Apuntala GCDMX ley de aparatos auditivos gratuitos

Publicado el 07 Septiembre 2017
  • Podrán establecerse convenios con instituciones para afianzar las tareas de la administración capitalina

El Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) publicó los reglamentos de la Ley de Aparatos Auditivos Gratuitos y el de la Ley que establece el derecho a recibir información para la Prevención de Enfermedades Bucodentales.

La edición 149 bis de la Gaceta Oficial señaló que la aplicación del reglamento pertinente a la Ley de Aparatos Auditivos estará a cargo del titular del Ejecutivo local por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), en coordinación con las secretarias de Salud y Finanzas y las delegaciones.

De acuerdo al órgano informativo oficial, las personas con discapacidad auditiva también podrán acceder a exámenes de audiometría y a certificados médicos sin costo.

Además de proporcionar al equipo médico especializado y las instalaciones de centros y hospitales, la Secretaría de Salud (Sedesa) podrá celebrar convenios con dependencias, organismos descentralizados, órganos político-administrativos y entes de la administración pública para vincular a derechohabientes a los programas del gobierno de Miguel Ángel Mancera.

Asimismo, a implementar mecanismos de coordinación con instituciones públicas y privadas y organizaciones de la sociedad civil, a efecto de identificar e implementar acciones de mejora.

De acuerdo al órgano informativo oficial, la reglamentación en materia de prevención de enfermedades bucodentales, niños y niñas de la Metrópoli recibirán paquetes de higiene dental en cada ciclo escolar.

Sobre la Ley que establece el derecho a recibir información para la Prevención de Enfermedades Bucodentales, la Sedeso estará encargada de instituir los mecanismos de coordinación con instituciones que permitan aplicarla con efectividad. También a crear un padrón de derechohabientes, la adquisición y entrega de paquetes de higiene dental, especialmente, en zonas identificadas con un índice de desarrollo social bajo o muy bajo.

Tanto la Sedesa como la Sedeso, contarán con el auxilio de la Subsecretaría de Participación ciudadana en la implementación de las diversas tareas.

Ambos reglamentos están vigentes a partir de este día.