J.U.D. DE CULTURA DE LA LEGALIDAD Y REGISTRO
Información del puesto
Generar a través de fundamentos jurídicos, las herramientas que garanticen el correcto funcionamiento de los procedimientos realizados en las coordinaciones territoriales, estableciendo mediante medidas de control y gestión ante las dependencias correspondientes la correcta distribución de herramientas tales como el block de órdenes de cobro, requeridas para otorgar atención al público en los juzgados cívicos, monitoreando las actividades diarias de estos, registrando y codificando la información proporcionada para emitir informes que concentren dichos datos, así mismo,
Colaborar con las autoridades e instituciones del Gobierno de la Ciudad de México, operantes de operativos y programas determinados en el “Programa Conduce sin alcohol”, establecido en el artículo 50 del Reglamento de tránsito de la Ciudad de México, realizando labores de registro, integración, control y comunicación de la información obtenida de las actividades.
Atender de manera oportuna las solicitudes de “Blocks de órdenes de Cobro” suficientes y necesarias para estar en posibilidad de distribuirlos en los Juzgados Cívicos adscritos a las Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la Ciudad de México.
Administrar a los Juzgados Cívicos otorgando blocks de órdenes de cobro en cantidad suficiente, a efecto de garantizar el servicio en los Juzgados Cívicos adscritos a las Coordinaciones Territoriales de Seguridad Publica y Procuración de Justicia de la Ciudad de México.
Supervisar el uso adecuado de los Blocks de órdenes de cobro proporcionados a los Juzgados Cívicos, con el fin de garantizar su estricto control.
Codificar informe de actividades vía telefónica a los Juzgados Cívicos, con el fin de verificar el correcto funcionamiento de los mismos, garantizando un adecuado servicio a la población de la Ciudad de México.
Capturar, detectar y comunicar a la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica y a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de las actuaciones que fueron realizadas durante el día en los juzgados cívicos con el objetivo de mantenerlas debida y oportunamente informadas.
Otorgar información estadística de los infractores a la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México y su Reglamento, a diversas instancias locales y federales, a efecto de generar índices estadísticos nacionales y locales en materia de Gobierno y Seguridad Pública.
Asegurar y detectar la información relativa al “Programa Conduce sin Alcohol”, con el fin de tener un control de las detenciones realizadas en el mismo.
Resguardar los expedientes integrados con las actuaciones de los Juzgados Cívicos itinerantes que conocieron de las detenciones realizadas en el “Programa Conduce sin Alcohol”, con el fin de tenerlos listos para las diligencias jurisdiccionales correspondientes.
Capturar, detectar y proporcionar mediante oficio de los jueces o secretarios de Juzgados Cívicos Itinerantes, los datos necesarios para que realicen las órdenes de presentación no voluntarias de las personas infractoras que solicitaron amparo y protección federal, mediante amparo indirecto y en cuya resolución el Juez de Distrito en materia Administrativa, haya determinado la negación de la suspensión definitiva del acto reclamado al quejoso, y en su caso el desechamiento y sobreseimiento de la demanda de amparo.
Resguardar las órdenes de presentación elaboradas en los Juzgados Cívicos Itinerantes, con el fin de hacer efectivo el cumplimiento de los infractores.
Solicitar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México realice las acciones necesarias para efectuar el cumplimiento de las Órdenes de presentación, emitidas por los Juzgados Cívicos Itinerantes.
Solicitar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, remitir los informes sobre el estado que guardan las Órdenes de Presentación, con el fin de tener certeza jurídica sobre la ejecución de las mismas.
Resguardar la información relativa al “Operativo contra la reventa de boletos de espectáculos públicos con precios superiores a los establecidos”, con el fin de tener un control de las detenciones realizadas en el mismo.
Resguardar los expedientes integrados con las actuaciones de los Juzgados Cívicos itinerantes que conocieron de las detenciones realizadas en el “Operativo contra la reventa de boletos de espectáculos públicos con precios superiores a los establecidos”, con el fin de tenerlos listos para las diligencias jurisdiccionales correspondientes.
Datos del titular
Me he desempeñado en el servicio público a lo largo de 15 años, con experiencia en temas de derechos humanos, me desempeñe como Jefa de Departamento de Investigación, Atención y Seguimiento a Casos, en la Secretaría de Gobernación y como Jefa de Unidad Departamental de Operación y Seguimiento en el Servicio Público de Localización, Telefónica, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social, cuento con experiencia en la coordinación de grupos de trabajo y capacitación en programas emergentes.
Soy una persona comprometida con el Servicio Público, creo que el compromiso con el servicio a la ciudadanía, debe estar guiado por la legalidad, la honradez, la imparcialidad, la eficiencia, para garantizar la transparencia y la eficacia en la gestión pública, así como para fomentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.